Técnicas para resolver conflictos
• Soluciones de problemas: Junta en una persona de las
partes en conflicto para identificar el problema y resolverlo en una discusión
franca.
Metas de orden superior: Fijar una meta común que no se
pueda alcanzar sin la cooperación de las partes en conflicto.
Ampliación de Recursos: Cuando un recurso es causado por
escasez de recursos (digamos, dinero, oportunidades de ascender, espacio de
oficina), ampliarlos puede ser una solución buena para todos.
Evasión: Apartarse de los conflictos o suprimirlos.
Allanamiento: Restar importancia a las diferencias al tiempo
que se subrayan los intereses comunes de las partes del conflicto.
Arreglo: Cada parte del conflicto cede algo de valor.
Mandato: La administración recurre a su autoridad formal
para resolver el conflicto y comunica sus deseos a las partes.
Modificar la variable humana: Aplicar las técnicas del
cambio conducta, como capacitación en relaciones humanas para alterar las actitudes
y los comportamientos que causan los conflictos.
Modificar las variables estructurales: Cambiar la estructura
formal de la organización y los esquemas de relacionarse de las partes del
conflicto mediante el cambio en el diseño de los puestos, transferencias,
creación de posiciones de coordinación, etc.
Técnicas de estimulación de conflictos
Comunicación: Expedir mensajes ambiguos o amenazadores para
intensificar los conflictos.
Traer gente de fuera: Incorporar en el grupo empleados con
antecedentes, valores, actitudes o estilos administrativos que difieran de los
miembros actuales.
Reestructurar la organización: Modificar la estructura de
los grupos, alterar reglas y normas, aumentar la interdependencia, y hacer
otros cambios estructurales semejantes para alterar el estado de las cosas.
Nombrar un abogado del diablo: Designar un crítico
deliberado de la postura de la mayoría de los miembros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario